El Sombrero Aguadeño es una artesanía que con los años se ha convertido en símbolo representativo de Colombia. Se teje en Aguadas, departamento de Caldas - de donde deriva su nombre - y su elaboración es un saber de mujeres campesinas, que de madres a hijas se ha heredado desde hace 150 años. Sin embargo, su comercialización ha estado lejos de ser una actividad que beneficie la calidad de vida de las personas involucradas en la producción del sombrero aguadeño.
La llegada del ecuatoriano Juan Crisóstomo Flórez al municipio de Aguadas, Caldas, en 1860, dio origen a la industria del sombrero aguadeño. Cuenta la historia que el forastero procedente de Cuenca, trajo un sombrero tejido en fibra extraída de la palma de iraca, lo desbarató y con él enseñó a algunas humildes señoras el secreto de su tejido.
Para la realización de los sombreros es necesario dejar secar las hojas de la Iraca, de ésta forma las tejedoras comienzan su trabajo al crear los sombreros; ésta actividad en promedio dura de 3 a 4 semanas de elaboración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario